Ponencia de Javier Ruiz en la vista publica sobre los cambios propuestos por la Comañía de Turismo de PR al reglamento de los guías turísticos.5 de julio de 2017
Comentarios al Reglamento de los Guías Turísticos de Puerto Rico: Por: Javier Ruiz, PE Primero que nada, deseo agradecer la oportunidad de comentar este reglamento, que es tan importante. Antes de emitir mis comentarios quiero enfatizar la importancia que tiene nuestra profesión. El turismo es la única industria que esta creciendo y ha salvado a Puerto Rico de un colapso total. Hay algo que estamos haciendo bien, y estoy seguro que el gobierno nos permitirá seguir aportando a la economía de nuestro país. Es importante que se tomen con seriedad todos los temas que se relacionan con el turismo en Puerto Rico. Dicho esto, tengo que señalar que los guías turísticos somos la cara de Puerto Rico frente al mundo. La mejor promoción para el turismo de nuestra Isla es cuando los turistas viven una gran experiencia junto a nosotros. Ellos les dejan saber a otras personas sus experiencias y publican comentarios a través de las redes sociales. El Turismo tiene mucha transparencia y todo lo que hagamos (bueno, malo, mediocre, impresionante, etc) se va a saber y nos va a afectar de manera positiva o negativa. Por eso es importante que el gobierno nos apoye a continuar realizando un trabajo de excelencia. Es de suma importancia que, los que estamos haciendo el trabajo de Guías Turísticos, tengamos la preparación para hacerlo correctamente. Ya conocemos el caso lamentable que ocurrió en febrero, en el que dos individuos se hicieron pasar por guías turísticos y llevaron a un grupo de personas a una playa que no era apta para bañistas. El grupo completo fue arrastrado por las olas. Murieron dos personas, y las otras tuvieron que ser rescatadas y llevadas al hospital. Todo esto se hubiera evitado si estos llamados "guías turísticos" hubieran tenido la preparación necesaria. Es importante que el que realice este trabajo lo haga con seriedad y posea la educación apropiada, para no poner en riesgo la vida de nuestros visitantes, ni la imagen de Puerto Rico como destino turístico. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), que es la que regula la profesión, está circulando un borrador con enmiendas al reglamento que nos regula. Nos gustaría que la CTPR pusiera un esfuerzo mayor en comunicarse con nosotros y nos apoyara mas en nuestros objetivos de hacer un gran trabajo (además de fiscalizarnos). El reglamento propuesto no incluye en ninguna parte que va a hacer la CTPR por ayudarnos. Hasta el momento la CTPR no ha atendido nuestros reclamos. Tenemos muchas dudas y preocupaciones que no han sido atendidas. He tratado de contactar a los funcionarios de la CTPR pero no me han contestado las llamadas ni los correos electrónicos. La única respuesta que recibí fue de alguien que me indicó que asistiera a la vista pública de hoy. Todos tenemos un objetivo común, el promover el turismo y utilizarlo como herramienta para la recuperación económica de Puerto Rico. Creo fielmente en la inclusión y el trabajo colaborativo. No obstante, la CTPR no aparenta estar tomándonos con seriedad. Aparentemente nos están excluyendo. Desde principios de año, la Asociación de Guías Turísticos ha estado solicitando reuniones con el Director Ejecutivo, pero nos han hecho caso omiso. Tenemos muchas dudas y no hemos recibido respuestas. En estos momentos tenemos una oportunidad histórica para hacerlo diferente Hay mucho en que nos pueden apoyar, ya que compartimos los mismos objetivos. El reglamento propuesto busca tener un control bien estricto en la manera en que nosotros operamos, pero en ningún lugar dice por que hay que controlar tanto, ni como se va a lograr. Todos conocemos el dilema eterno de la burocracia gubernamental en la que se imponen muchos requisitos, pero no hay mecanismos para esforzarlos (el gobierno no tiene suficiente personal). Solicitamos respetuosamente que se tenga un plan integral y razonable de como se van a esforzar los requisitos impuestos. De no tener los recursos para cumplir los objetivos apropiadamente, se debe reducir la cantidad de requisitos. Necesitamos ser prácticos. Entre otras cosas, el reglamento propuesto no habla sobre la remuneración justa que debe recibir un Guía Turístico. Esta debe ser uno de los puntos mas importantes en el reglamento. El que conoce la historia básica de Puerto Rico sabe que nuestra fortaleza está en las destrezas especializadas (y bien pagas) que requieren de un personal selecto que cuente con una preparación y compromiso. Específicamente estoy hablando del campo de las telecomunicaciones (telégrafo, radio, PRTC, ITT, Google Loon, etc), la industria farmacéutica, tecnología medica, investigación medica, petroquímicas, validaciones, tecnología aeroespacial, etc. Puerto Rico nunca ha sido un buen lugar para destacarse en los empleos que requieren mano de obra barata. Las veces que hemos tratado de bajar los estándares de nuestros productos, hemos fracasado (por ejemplo, con el café). Espero que no tratemos de hacer lo mismo con los Guías Turísticos. Consejo de Guías Turísticos: Entre otras cosas el reglamento crea un Consejo de Guías Turísticos que supuestamente nos va a representar frente a la CTPR. Sin embargo, históricamente nosotros no hemos tenido representación en el Consejo. Todos los miembros son nombrados por el Director Ejecutivo, y no ha confianza ni comunicación con el gremio. Para hacer las cosas peores, el reglamento propuesto está añadiendo una cláusula que emite una orden de mordaza. El Artículo 12 (Consejo de Guías Turísticos) Sección D-7 (Razones para la destitución) dice que los miembros del Consejo de Guías Turísticos que divulguen información a terceros serán destituidos. Esta sección debe ser eliminada, ya que atenta en contra de la transparencia y la gobernanza del Consejo. Las gestiones del Consejo no deben ser en secreto ni a puertas cerradas (como ha sido hasta ahora). Las ordenes de mordaza son antidemocráticas y lo que causan son problemas. No se nos debe seguir negando el acceso a la información pública. Uno de los principales problemas que esta enfrentando Puerto Rico es la falta de transparencia en los procesos gubernamentales. Esto esta en contra de los objetivos del Plan por Puerto Rico, que supuestamente sigue la actual administración gubernamental. Sabemos que necesitamos ser mas transparentes, pero nos negamos a hacerlo. Los guías turísticos llevamos demasiado tiempo siendo excluidos de los procesos. Necesitamos tener mas participación. Las reuniones del Consejo de Guías Turísticos deben ser grabadas, y publicadas en el internet, al igual que las minutas de dichas reuniones. Dispensa: Mi comentario principal se relaciona con el Artículo 18, que habla sobre las dispensas. El mismo lo encuentro ilógico, ilegal y entiendo que anula el resto del reglamento y la Ley 52 (que regula a los Guías Turísticos). ¿De que nos sirve regular una profesión si no todo el mundo tiene que cumplir con los requisitos? Básicamente el Reglamento dice que el que desee ser Guía Turístico tiene que cumplir con una serie de requisitos (que, de hecho, son bien estrictos). Sin embargo, el que tenga una compañía y no quiera cumplir (quiera estar por encima de la ley) todo lo que tiene que hacer es escribirle a la CTPR para recibir una dispensa. Esto no hace ningún tipo de sentido y no veo cual es la razón de ser. No habría uniformidad. A uno de mis colegas le dijeron que la intención del cambio en el reglamento es facilitar que los turistas que hablen otros idiomas (que no sea ni Inglés ni Español) puedan contratar a personas que tengan otros credenciales. Sin embargo, esto no es lo que dice el reglamento propuesto. Añadir una dispensa no va a resolver nada. Si ese es el caso, entiendo que hay que volver a redactarlo. Estoy a su disposición si los pudiera apoyar poniendo las cosas claras en el reglamento propuesto. También se ha hablado de que el cambio del reglamento viene a través del cabildeo de las compañías grandes de excursiones que quieren utilizar el servicio de los Guías Turísticos, pero no quieren pagarles a sus recursos. Si ese fuera el caso, me opongo tenazmente a este cambio de reglamento. Estamos poniendo en riesgo la vida de nuestros turistas (y la calidad del servicio) para facilitar que un grupo de personas (muchos de estos extranjeros) se lucren a través de la competencia desleal auspiciada por el Gobierno. Insisto, hay que darle seriedad a nuestra industria. Hay que darle seriedad a nuestra profesión. Hay que darle seriedad a Puerto Rico. No podemos echar a Puerto Rico por la borda por tal de promover los intereses económicos de unos pocos (a corto plazo). Como quiera, para prosperar en este negocio, lo que se necesita es ofrecer un servicio de excelencia y permitir que las redes sociales se encarguen de atraer más clientes. Eso es lo que le conviene a Puerto Rico, no que estén promoviendo el favoritismo hacia unas compañías grandes por encima de los pequeños comerciantes. Solicito, muy respetuosamente, que el Artículo 18 sea eliminado completamente. No podemos permitir que se apruebe un reglamento con una cláusula de dispensa. La misma no estipula si la CTPR está obligada a otorgarle la dispensa a todos los que la soliciten, o si van a discriminar entre una compañía y otra (el reglamento no es establecen los parámetros de aceptación). Si se incluye este Artículo, se invalida por completo este reglamento, ya que nadie va a tener que cumplir con el mismo. Si se va a discriminar entre compañía y compañía, entonces el reglamento es ilegal y hasta inconstitucional. Será impugnado al día después de que el mismo sea aprobado. Si el objetivo es eliminar los requisitos, entonces hay que eliminárselos a todo el mundo por igual. No se le puede imponer requisitos a unos si y a otros no. Por otro lado, me preocupa el Articulo 6E, que establece que la CTPR nos puede cobrar por los gastos en que ellos incurren al investigarnos, estudiarnos, auditarnos o cualquier otro procedimiento burocrático que se les antoje. Esta es la manera mas fácil de destruir una industria. Nosotros no podemos hacernos responsables de las decisiones administrativas de una agencia pública. La CTPR no nos puede pasar la carga económica por las funciones impuestas por sus deberes ministeriales. También hay que tener en cuenta de que esto se presta para discriminación, persecuciones políticas y abusos de poder por parte de la CTPR. Si la intención de dicha cláusula fuera fiscalizar a las compañías que verdaderamente están cometiendo violaciones serias y poniendo en riesgo los estándares de la industria, será necesario los parámetros a seguir, y la manera en que la CTPR se asegurará de no utilizarlo incorrectamente. El articulo 6E debe ser removido en su totalidad. El Articulo 13 (Solicitudes) incluye los documentos que hay que radicar para solicitar la licencia de guía turístico. En mi opinión es demasiado papeleo. Se debe cuestionar la necesidad practica de cada documento solicitado (ej. ¿que aporta si se radica o no un certificado de ASUME, o un certificado medico?). El Artículo 14 (Guía Turístico Nacional) tiene varias inconsistencias en cuanto al numero de horas (y/o créditos) requeridas en instituciones educativas. Lo que dice en palabras y lo que dice en paréntesis son cantidades diferentes (aparentemente por error de redacción). El Artículo 19 (permiso especial) no se entiende ni explica su razón de ser. Dice que es para "con el propósito de atender grupo y/o actividad particular" pero no da ejemplos de los mismos. El Artículo 20 habla sobre la educación continua. Se deben incluir varios temas relevantes para los guías turísticos como lo son la ecología, interpretación ambiental, política de PR, calentamiento global, etc. Siempre esta la posibilidad de incluirlos como directivas. En el Articulo 57, sección 1, se invierte el peso de la prueba en los casos en contra de los guías turísticos. Esto significa que en cualquier caso en contra de los guías turísticos, el acusado es culpable hasta que se pruebe lo contrario. Esto no solamente esta en contra del debido derecho de ley, sino que es anticonstitucional. Similarmente, el Articulo 74A establece que la CTPR puede re-abrir los casos administrativos, una vez han sido cerrados. Esto también es injusto para los guías turísticos y debe ser eliminado. El turismo es la única industria que esta en crecimiento en momentos en que Puerto Rico atraviesa momentos difíciles. El gobierno debería trabajar con nosotros (los profesionales de la industria) para sacar lo mas posible de la misma y beneficiar a nuestro país. El excluirnos, imponernos mordazas, establecer cláusulas discriminatorias, el no querer reunirse con nosotros, etc. va a retrasar la recuperación económica. Este es el momento de unirnos y trabajar juntos para desarrollar el potencial que tiene Puerto Rico. Obviamente pueden contar conmigo. Javier Ruiz, PE Guía Turístico Certificado
0 Comments
Leave a Reply. |
Asociación de Guías Turísticos de PRBoletines informativos sobre nuestra profesión, y nuestras actividades. Archives
July 2018
Categories |